Estudio y diagnóstico de la infertilidad o aborto de repetición
¿Qué entendemos por infertilidad?
Hablamos de infertilidad cuando una pareja consigue fácilmente quedar gestante, pero en la que de manera repetida se interrumpe la gestación antes de que el feto sea viable.
¿Cuando debería comenzar el estudio de infertilidad?
El tener un aborto de primer trimestre no es indicativo de que tenga que repetirse, aunque siempre es importante el poder disponer del estudio de los restos coriales.
Consideramos que hay que iniciar un estudio por infertilidad a partir de dos pérdidas gestacionales.
¿Cuáles son las causas que se asocian a abortos de repetición?
En un porcentaje alto de casos no se llega a ningún diagnóstico después de realizar el estudio. Sin embargo sabemos que hay unas causas que se asocian a las pérdidas recurrentes:
- Embriones anormales cromosómicamente
- Alteración de la dotación cromosómica de alguno de los progenitores que se transmite a los embriones
- Malformaciones en la cavidad uterina que impiden una buena implantación embrionaria
- Presencia de autoanticuerpos que bloquean el proceso de implantación
- Alteración en la coagulación
- Trastornos hormonales
- Infecciones
- Problemas inmunológicos ...
Es especialmente importante el abordaje multidisciplinar por parte de un equipo entrenado en este tipo de patología
¿Cuáles son las pruebas que se deben hacer?
El estudio básico va encaminado a descartar las patologías que de manera evidente se asocian con las pérdidas gestacionales.
- Cariotipos (estudio de los cromosomas en la sangre), tanto en la mujer como en el hombre
- Estudio de trombofilias en la mujer (anomalías en la coagulación de la sangre), tanto adquiridas como hereditarias
- Anticuerpos antifosfolípido
- Estudio de la cavidad uterina ya sea por histerosalpingografía, resonancia magnética ... Aunque la prueba por excelencia es la ecografía 3D
- Determinaciones hormonales para descartar trastornos tiroideos
- Estudio de la reserva ovárica y calidad seminal
Afortunadamente, la mayoría de las anomalías que podemos diagnosticar mediante estos estudios tienen tratamiento. En caso de que no lo tengan, el conocimiento real de la situación clínica permite orientar a la pareja sobre otros estudios más específicos y diferentes alternativas terapéuticas a seguir
Es muy importante el seguimiento preciso durante el primer trimestre de gestación así como el refuerzo con progesterona. Y si hubiera de nuevo otra pérdida, es altamente aconsejable el estudio del cariotipo fetal.
Contacto Estudio y diagnóstico de la esterilidad