Recepción de ovocitos

¿Qué es la recepción de ovocitos?

La recepcion de ovocitos es una técnica de reproducción asistida que permite que una mujer dé ovocitos a otra con el fin de que esta última pueda conseguir un embarazo. En primer lugar es necesario el estudio cuidadoso de esta dando y que posteriormente realice un tratamiento hormonal. Una vez obtenidos los ovocitos estos son inseminados en el laboratorio con la gameto masculina. Los embriones obtenidos son transferidos al útero de la mujer receptora.

¿Cuando está indicada?

  • Fallo ovárico (menopausia precoz, mujeres que han sido tratadas con radioterapia o quimioterapia)
  • Portadoras de enfermedades genéticas potencialmente transmisibles y no evitables con otras técnicas
  • Antecedentes de fracasos sucesivos a los ciclos de FIV (mala respuesta al tratamiento, mala calidad de los ovocitos o de los embriones)

¿Cómo se selecciona la donante de ovocitos?

  • Los principios generales aplicables en esta materia están contenidos en la ley (LIRA) y el Real Decreto-ley de calidad y seguridad de las donaciones de células y tejidos (RDLCYT), y son los de formalidad, confidencialidad (la donación debe ser anónima) y gratuidad.
  • Puede ser donante toda mujer entre 18 y 34 años con buena salud psicofísica y que desee ayudar a otras mujeres.
  • Se debe realizar un estudio completo para valorar el estado de salud física y psicológica sea la idónea y que no sufra enfermedades genéticas, hereditarias o infecciosas transmisibles
  • Historia clínica detallada tanto nivel personal como familiar. L'screening genético familiar nos permitirá saber enfermedades poligénicas o multifactoriales presentes en una familia.
  • Exploración física y ginecológica
  • Ecografía transvaginal para comprobar normalidad y hacer recuento de los folículos antrales
  • Analítica de sangre, incluyendo perfil serológico
  • Test y entrevista personal para valoración psicológica
  • Estudi genètic (link) . En aquests moments podem realitzar l´screenig de malalties recesives
  • Esta misma ley contempla que el equipo médico deberá procurar la mayor similitud física e inmunológica posible con la mujer receptora.

¿Cómo es el tratamiento?

La receptora debe realizar un tratamiento para preparar el endometrio para que éste sea receptivo en el momento de la transferencia embrionaria. Para ello, se utiliza un tratamiento hormonal generalmente con parches transdérmicos, de una duración de entre 2 y 3 semanas a lo largo del cual se realizan controles ecográficos seriados para seguir el crecimiento endometrial.

Una vez el endometrio alcanza el tamaño adecuado y se ha realizado la punción y obtención de los ovocitos de la donante, se realiza la fecundación y posteriormente la transferencia embrionaria.

¿Cuál es el probabilidad de embarazo?

Es una técnica con una alta tasa de gestación. (link). La tasa de gestación acumulada supera el 80%.

¿Qué puedo saber de la donante?

La ley española contempla la donación de gametos como anónima y voluntaria. Consecuentemente el centro no puede revelar los datos de la identidad de la donante. Siguiendo con lo que recomienda la ley, sí podemos dar información sobre edad, grupo sanguíneo y características físicas.

Pide una cita

    He leído y acepto la política de privacidad