Técnicas de imagen: Ecografía

Dentro del campo de las técnicas de la imagen, una prueba muy útil en el estudio de la fertilidad en la mujer es la ecografía 3D.

La exploración ecográfica incluye el estudio del útero, para descartar la presencia de miomas o enfermedades del músculo uterino como la adenomiosis, que pueden tener un papel en la reproducción. También se evalúa la morfología de la cavidad endometrial con la tecnología 3D, que permite evitar una histeroscopia diagnóstica en caso de normalidad. El plan que se consigue con la sonda tridimensional permite identificar o descartar malformaciones uterinas, como los septos, y ver la posible afectación de los miomas sobre la cavidad endometrial.


Imagen de plano coronal del útero obtenida mediante el estudio tridimensional, en el que se evidencia una malformación uterina (útero bicorne).

Imagen de plano coronal del útero obtenida mediante el estudio tridimensional, en el que se evidencia un pólipo endometrial (A) y un mioma con componente submucoso (B), que deforma la cavidad endometrial.

Imagen de un quiste en el ovario izquierdo compatible con endometriomas.

Además del útero se estudian los dos ovarios, indicando el recuento de folículos antrales, que es un marcador de reserva ovárica ecográfico que complementa los determinados en sangre y ayuda a predecir la respuesta que tendrá l'ovari durante el tratamiento estimulación.

Finalmente, se hace un despistaje de enfermedades pélvicas como la endometriosis, que es la presencia del tejido endometrial fuera del útero y que está asociada a esterilidad. En algunos casos afecta sólo a los ovarios en forma de quistes (endometriomas), pero a menudo se presenta en forma de tejido sólido detrás del útero, vagina, vejiga de la orina o la pared del recto. En mujeres con sospecha de padecer esta enfermedad, los síntomas (dolor menstrual o dolor con las relaciones entre otros), por el tacto vaginal, por la presencia de endometriomas o por los antecedentes de cirugías previas por estos quistes, la ecografía se realiza con una preparación intestinal sencilla (dieta sin fibra y laxantes), a fin de poder visualizar las paredes del recto con claridad y descartar o identificar nódulos de endometriosis con afectación intestinal, siempre introduciendo la sonda ecográfica por vía vaginal. En mujeres con endometriosis se completa la exploración con una valoración de los riñones para descartar afectación de los uréteres por endometriosis.


Imagen del recto obtenida con una sonda ecográfica endocavitaria colocada por vía transvaginal. A: recto normal. B: nódulo sugestivo de endometriosis profunda sobre la pared rectal. Las dos pacientes habían realizado una preparación intestinal previa a la ecografía.
Contacto Técnicas diagnósticas

    He leído y acepto la política de privacidad