Fecundación in Vitro

LA FAMILIA QUE SIEMPRE HAS SOÑADO

FECUNDACIÓN IN VITRO

La Fecundación in Vitro (FIV) es el tratamiento más habitual y eficaz en medicina reproductiva. Es una técnica que permite la fertilización de los óvulos por los espermatozoides fuera del cuerpo de la mujer, en un entorno controlado de laboratorio.
El embrión o los embriones de 5 días (conocidos como embriones de 5 semanas en su desarrollo inicial) se transfieren posteriormente al útero para favorecer la implantación y el embarazo.

En FIVClínic, diseñamos un tratamiento a medida para cada paciente, con la experiencia del Hospital Clínic de Barcelona, un equipo altamente especializado y tecnología de última generación. Nuestro objetivo: acompañarte paso a paso en el proceso de fecundación in vitro y ofrecerte los mejores resultados con el máximo cuidado humano.

Fecundación in vitro FIV

Llámanos o, si lo prefieres, te llamamos

+34932275744

ESTUDIO Y DIAGNÓSTICO DE ESTERILIDAD

Cada paciente es única, por ello, cada tratamiento en FIVclínic es individualizado. Nuestro propósito es determinar el origen de la esterilidad en la pareja y diseñar el tratamiento de FIV más adecuado. Pide cita sin compromiso.

VENTAJAS DE LA FIV

La FIV tiene cifras de embarazo superiores a la concepción natural, es el tratamiento más habitual en medicina reproductiva. Permite la fertilización de los óvulos por los espermatozoides fuera del cuerpo de la mujer. Los embriones se transfieren posteriormente para favorecer la implantación.
La fecundación in vitro ofrece múltiples beneficios en comparación con otros tratamientos de fertilidad. Entre las ventajas de la FIV destacan:

FIV-versatil

PROCEDIMIENTO MUY VERSÁTIL

El proceso de fertilización in vitro se adapta a cada paciente.
Los óvulos pueden ser propios o de donante, y el semen, de la pareja o de un banco. Esta flexibilidad permite personalizar el tratamiento y optimizar los resultados según la edad y la reserva ovárica.

FIV-madre-signle

MATERNIDAD EN SOLITARIO

Gracias a los avances en la fecundación in vitro, muchas mujeres pueden hoy ser madres sin pareja, con la máxima seguridad y garantía médica.
En FIVClínic acompañamos cada caso de forma personalizada, ofreciendo apoyo médico, emocional y psicológico durante todo el tratamiento.

FIV-mujeres

MÉTODO ROPA

La FIV permite que dos mujeres compartan la maternidad. Una aporta el óvulo (madre genética) y la otra gesta el embarazo (madre gestante).
Este tratamiento de fecundación in vitro es uno de los más solicitados por las parejas femeninas, ya que permite vivir juntas el proceso y formar una familia de manera compartida y natural.

Estudio genético FIV

DIAGNÓSTICO GENÉTICO (DGP)

La fecundación in vitro con diagnóstico genético preimplantacional permite analizar los embriones antes de su transferencia al útero, reduciendo el riesgo de enfermedades hereditarias.
El DGP mejora la selección embrionaria y aumenta las posibilidades de un embarazo sano y evolutivo.

FIV-exito

TASAS DE ÉXITO ELEVADAS

Las tasas de embarazo por transferencia FIV alcanzan el 50% en mujeres menores de 35 años y superan el 80% con óvulos donados. Estos resultados reflejan la combinación de excelencia médica, tecnología avanzada y un acompañamiento cercano. Cada año, más de 300 pacientes confían en FIVClínic para cumplir su sueño de ser madres.

Criopreservación FIV

CRIOPRESERVACIÓN

En algunos casos, conviene posponer la transferencia embrionaria a un ciclo posterior para mejorar la implantación.
La vitrificación de embriones conserva su calidad con una supervivencia cercana al 90 % y ofrece ventajas claras: mayor éxito en futuros ciclos FIV, nuevas gestaciones sin repetir estimulación y seguridad ante imprevistos médicos.

¿CUÁNDO ESTÁ INDICADA LA FECUNDACIÓN IN VITRO?

La Fecundación In Vitro (FIV) está recomendada en distintos casos de infertilidad o cuando otros tratamientos de reproducción asistida no han resultado eficaces.
Gracias a su versatilidad y altas tasas de éxito, este proceso de fecundación in vitro permite ofrecer soluciones personalizadas según el diagnóstico y el momento reproductivo de cada paciente.

Está indicada especialmente en los siguientes casos:

  • Después de inseminaciones artificiales previas fallidas.

  • En mujeres con ausencia o lesión de las trompas de Falopio.

  • En edad materna avanzada, cuando la reserva ovárica es baja o la calidad ovocitaria se ve reducida.

  • En casos de endometriosis avanzada.

  • Ante un factor masculino severo (baja calidad seminal o alteraciones en el esperma).

  • En esterilidad de origen desconocido de larga evolución.

 

En FIVClínic, analizamos cada caso de forma individual para definir el calendario de fecundación in vitro más adecuado, optimizando el tiempo del tratamiento y las probabilidades de embarazo desde el primer ciclo FIV.

ESTUDIO Y DIAGNÓSTICO DE INFERTILIDAD

En fivclínic el estudio de la infertilidad o de abortos de repetición se realiza de manera personalizada para poder individualizar el tratamiento y así optimizar el resultado. Desde la primera visita nuestro objetivo es claro: lograr el embarazo

FECUNDACIÓN IN VITRO PASO A PASO: EL PROCESO COMPLETO

El proceso de fecundación in vitro paso a paso consta de varias fases que se desarrollan de manera coordinada y controlada.
Aunque la duración del tratamiento puede variar según cada paciente, el tiempo del proceso FIV suele extenderse entre tres y cinco semanas, desde la estimulación ovárica hasta la transferencia FIV.

1. ESTIMULACIÓN OVÁRICA CONTROLADA

Para ampliar al máximo las probabilidades de embarazo, necesitamos incrementar el número de ovocitos (óvulos) y lograr un número adecuado de embriones que permita seleccionar los de mejor calidad para transferir.
La estimulación ovárica es un tratamiento hormonal para que crezcan varios folículos a la vez y maduren los ovocitos que contienen. La evolución la controlamos mediante ecografías y analíticas hormonales sucesivas. Existen diferentes protocolos de estimulación ovárica: es clave definir el más adecuado para cada mujer según la edad, reserva ovárica e historia clínica, entre otros factores.

2. PUNCIÓN OVÁRICA O RECOGIDA DE OVOCITOS

Cuando los ovocitos ya están maduros y han alcanzado el momento óptimo, los recogemos por vía vaginal, mediante control ecográfico. El proceso es totalmente indoloro, se realiza bajo anestesia local y sedación suave. La recogida de ovocitos dura unos 15 minutos y no requiere ingreso hospitalario, puntos de sutura ni anestesia general.
Los ovocitos se guardan en un incubador que mantiene las condiciones óptimas para su cultivo hasta el momento de la fecundación in vitro.

3. CAPACITACIÓN DEL SEMEN

Paralelamente a la obtención de los ovocitos, el mismo día, es necesaria la participación de la pareja masculina para la obtención de la muestra seminal. También se puede utilizar una muestra criopreservada previamente o del banco de semen.
En cualquiera de los casos, la muestra de semen es capacitada en el laboratorio para optimizar la capacidad fecundante de los espermatozoides.

4. FECUNDACIÓN EN EL LABORATORIO

Se procede, dentro del laboratorio de embriología humana a facilitar la fecundación uniendo el ovocito al semen de la pareja. Se realiza en un ciclo de FIV estándar o utilizando la técnica ICSI o microinyección espermática, que consiste en la selección de un espermatozoide apto, que a través de una fina aguja se deposita directamente en el interior del ovocito, lo que en casos de patología masculina facilita la fecundación.
La ICSI se hace en la mayoría de los tratamientos para optimizar los resultados. En ambos casos, se fecundan alrededor del 70% u 80% de los ovocitos maduros.

5. CULTIVO EMBRIONARIO

Después de la fecundación de los ovocitos, se inicia su desarrollo en incubadoras con un medio de cultivo que les aporta lo necesario para su crecimiento. Al cabo de 17-20 horas, los embriones son evaluados y se descartan fecundaciones anómalas.

Se informa del resultado de la fecundación a los pacientes y, en su caso, se programa la transferencia de los embriones, que se puede realizar entre dos y cinco días después de la punción.

6. TRANSFERENCIA EMBRIONARIA

La transferencia embrionaria es un punto esencial de la Fecundación in Vitro. Consiste en alojar el embrión o embriones seleccionados en el útero materno. Se realiza bajo control ecográfico abdominal. Depositaremos el medio de cultivo que contiene al embrión en el interior del útero. Es un proceso indoloro y breve.

El número de embriones a transferir es una variable que depende de varios factores como la edad, las causas y tiempo de esterilidad, las gestaciones previas y, muy especialmente, el número y la calidad embrionaria. El límite legal máximo de embriones que se pueden transferir es de tres.

7. ANALÍTICA DE COMPROBACIÓN DEL EMBARAZO

Tras 13/14 días del inicio de la progesterona, programaremos la analítica de confirmación del embarazo: es la determinación en sangre de los niveles de la hormona beta-hCG que produce el embrión y que pasa a la madre.

8. ECOGRAFÍA DE CONTROL

Tras el test de embarazo positivo, se efectuará una ecografía de control después de unas dos semanas. Realizarla antes, puede crear confusión e incertidumbre ya que en la mayoría de los casos el resultado no es concluyente.

¿CUÁNDO ES NECESARIA LA CRIOPRESERVACIÓN DE EMBRIONES?

Habitualmente, la transferencia de embriones fruto del proceso de FIV, se realizaba en el mismo ciclo de estimulación tras el desarrollo embrionario. Sin embargo, existe evidencia científica que en determinadas pacientes es más conveniente posponer su transferencia a un ciclo posterior para favorecer la implantación gestacional. En estos casos, se indica la congelación de embriones o criopreservación.

¿QUÉ VENTAJAS TIENE LA CRIOPRESERVACIÓN?

• Aumenta las posibilidades de éxito del ciclo en aquellos casos en los que no hay gestación después de la transferencia «en fresco».

• Facilita otra gestación cuando ya se haya conseguido por el mismo proceso y se busca ampliar la familia. Es una forma sencilla de poder hacer una nueva transferencia embrionaria sin necesidad de repetir la estimulación hormonal.

• Permite conservar los embriones en caso de que aparezca, de forma imprevista, alguna contraindicación para hacer «en fresco» la transferencia embrionaria en el útero.

¿CUÁL ES EL PROCESO DE CRIOPRESERVACIÓN?

La criopreservación o vitrificación de embriones es la técnica de congelación y de preservación de la fertilidad más utilizada actualmente en reproducción asistida. Especialmente para ovocitos y embriones.

Se trata de una congelación muy rápida para evitar la formación de cristales de hielo que podrían perjudicar las células. Tiene unas tasas de supervivencia y viabilidad celular muy altas. Hay que tener en cuenta que no todos los embriones que se obtienen son válidos para la criopreservación: solo se lleva a cabo si la calidad embrionaria es la adecuada.

Gracias a la vitrificación, los resultados en la transferencia de embriones en ciclos de descongelación han mejorado considerablemente en los últimos años.

¿CÓMO SE REALIZA LA TRANSFERENCIA DE EMBRIONES CRIOPRESERVADOS?

En el caso de la transferencia de embriones previamente congelados, el primer paso es descongelarlos y evaluarlos. Aunque existe cierta variabilidad, se calcula que alrededor del 90% de los embriones descongelados se podrán transferir en buenas condiciones. Una vez rehidratados, se dejan en medio de cultivo hasta el momento de la transferencia, que puede realizarse de dos maneras:

TRANSFERENCIA DE EMBRIONES CONGELADOS EN CICLO NATURAL

La transferencia puede realizarse en ciclo natural haciendo coincidir la criotransferencia tras la ovulación. La principal ventaja de este procedimiento es que puede hacerse sin medicación, controlando el ciclo espontáneo de la mujer y haciendo la transferencia embrionaria en el momento óptimo.

TRANSFERENCIA DE EMBRIONES CONGELADOS EN CICLO SUSTITUIDO

El ciclo sustituido o “artificial” consiste en realizar la criotransferencia una vez se haya optimizado la receptividad endometrial (capa interna del útero) con la administración de estrógenos y progesterona. Está indicada en pacientes anovuladoras, con ciclos irregulares o sin función ovárica. Aunque también podría ser conveniente en determinadas pacientes normoovuladoras.

¿POR QUÉ EN FIVCLÍNIC+?

Resultados que avalan nuestra experiencia

Nuestras tasas de éxito se sitúan alrededor del 50% con óvulos propios y en el 80% con óvulos de donante. Para lograr estos resultados, creemos imprescindible realizar un estudio y diagnóstico de la esterilidad integral para personalizar el tratamiento.

+300 tratamientos FIV al año

Realizamos más de 300 tratamientos de Fecundación In Vitro anualmente, todos ellos con el respaldo, la infraestructura y la tecnología de barnaclínic+ y del Hospital Clínic de Barcelona. Nuestro laboratorio de reproducción asistida, recientemente renovado, cuenta con sistemas de cultivo embrionario en tiempo real y equipos de última generación que garantizan la máxima seguridad y precisión en cada fase del proceso.

+20 años de experiencia en reproducción asistida

Contamos con un equipo multidisciplinar integrado por especialistas en ginecología, embriología, genética, andrología y psicología. Más de dos décadas dedicadas a la fertilidad nos han convertido en un referente en medicina reproductiva, combinando la excelencia científica con la sensibilidad humana que requiere cada caso.

Atención integral y acompañamiento humano

Cada paciente es única, y así entendemos su tratamiento. En FIVClínic te acompañamos antes, durante y después del proceso de FIV, ofreciendo información clara, apoyo emocional y seguimiento constante. Nuestro modelo de atención integral incluye orientación médica, asesoramiento psicológico y comunicación directa y continua con tu equipo médico.

Innovación, ética y transparencia

Como parte del Hospital Clínic de Barcelona, somos pioneros en investigación biomédica y desarrollo tecnológico aplicados a la fertilidad. Incorporamos los últimos avances científicos con la máxima ética, transparencia y humanidad, asegurando que cada paciente se sienta escuchada, informada y plenamente acompañada en su camino hacia la maternidad.

LLÁMANOS O, SI LO PREFIERES, DÉJANOS EL CONTACTO Y TE LLAMAMOS NOSOTROS

PROFESIONALES EXPERTOS EN FECUNDACIÓN IN VITRO

PEDIR CITA

Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte una cita lo antes posible.

Suscripción al boletín de Odontología barnaclínic+

* campos obligatorios

barnaclinic+ usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones.


Puede cambiar de opinión en cualquier momento haciendo clic en el enlace desuscribir que hay en el pie de página de cualquier correo electrónico que reciba de nuestra parte, o poniéndose en contacto con nosotros al barnaclinic@clinic.cat. Trataremos su información con respeto. Para obtener más información acerca de nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web. Al hacer clic a continuación, acepta que podamos procesar su información de acuerdo con estos términos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Al hacer clic abajo para suscribirte, reconoces que tu información será transferida a Mailchimp para su procesamiento.Obtén más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp.